INTERNACIONALES ENTRE RÍOS

Organismos y países envían ayuda humanitaria a Haití luego del sismo

Múltiples organismos internacionales y países organizan envíos de ayuda y asistencia humanitaria para asistir a la población de Haití luego del sismo de 7,2 grados en la escala Richter que, hasta ahora, produjo 724 muertos y más de 2.800 heridos, se informó este domingo.

El Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dio el pésame del bloque por el "drama humano" que vive Haití y destacó su apoyo al país caribeño.

El presidente mexicano, Andrés López Obrador, por su parte, anunció que enviará ayuda humanitaria a Haití. El canciller de ese país, Marcelo Ebrard, señaló que por instrucciones del mandatario "saldrá ayuda solidaria de México hacia Haití para auxiliarlos ante los efectos del sismo", pero no dio precisiones sobre el tipo de apoyo que enviarán, consignó la agencia ANSA.

Por otro lado, la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), está organizando un corredor humanitario para asistir a las zonas afectadas por el terremoto en Haití. La ayuda, estimada para 4.500 personas, se está preparando desde Panamá y otras zonas del Caribe, y se indicó que incluye apoyo psicológico a las víctimas "dado que muchos de los afectados sufrieron anteriormente el trauma del terremoto de 2010".

La vecina República Dominicana envió diez mil raciones de alimentos y medicamentos por vía marítima mediante embarcaciones que saldrán desde Cabo Rojo y Manzanillo, informó el Gobierno local.

En tanto, el presidente estadounidense, Joe Biden, también aprobó ayuda "inmediata" para el país caribeño, al igual que lo hicieron países como Perú, Chile, Venezuela y Ecuador.

El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y su comisión de Cascos Blancos, organiza "un trabajo especial para brindar ayuda humanitaria luego del sismo ocurrido en el día de ayer en el Departamento de Petit Trou de Nippes, al oeste de Haití", se informó este domingo oficialmente.

Por instrucción del canciller Felipe Solá, y de manera conjunta con el Ministerio de Defensa, "se realizan gestiones para coordinar el traslado de personal de la Comisión de Cascos Blancos al lugar con el objetivo de brindar asistencia sanitaria y proveer de voluntarios para el manejo de albergues", se reportó a través de un comunicado.

También agregaron que se mantiene una "permanente comunicación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a fin de conocer las necesidades sanitarias en la emergencia".

Por su parte, el presidente de España, Pedro Sánchez, declaró ratificó que el pueblo haitiano cuenta “con el apoyo de España para salir adelante tras este terrible suceso", informó la agencia AFP.

En las tareas de rescate participan también 253 médicos cubanos que estaban en Haití en el momento del terremoto, quienes brindan su colaboración para atender heridos y adecuar un hospital de Puerto Príncipe hasta ahora utilizado para enfermos de coronavirus, informó el jefe de esa brigada en la televisión cubana.

"Ninguno se ha tomado una foto. Están salvando vidas. No posando ni dando discursos bonitos para galerías. Esa es la estirpe de los cubanos", escribió Eugenio Martínez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, en un mensaje en Facebook, según consignó la prensa local.

El funcionario agregó que ningún colaborador cubano resultó herido durante el sismo, e informó que se alista en Puerto Príncipe un hospital de traumatología.



Etiquetas: ,