RED DE ALIMENTOS COOPERATIVOS RÍO NEGRO

Organizan charla sobre Hidrovía del Río Paraná e impacto en la Patagonia

Radio Nacional Bariloche dialogó con Carlos Irasola, integrante de la Cooperativa de Trabajo Surgente y de la Red de Alimentos Cooperativos Patagónicos. Informó que la idea de la iniciativa es debatir sobre “soberanía alimentaria, cooperativismo, agro ecologismo, entre otras”. “Son charlas importantes e interesantes que van más allá de la compra y del consumo”, agregó.

Para ello, se pondrá el eje en “la Hidrovía del Río Paraná, tema que viene estando en agenda ya que existe la posibilidad de estatizarla” y a su vez, “cómo se relaciona con el acceso y calidad de nuestros alimentos en la Patagonia”.

“Hoy las empresas multinacionales se llevan mucho de las exportaciones, sin demasiado control estatal. Existe una evasión del orden de los 23 millones de dólares anuales. Esto nos permite pensar en los ferrocarriles también y en los recursos que se podrían inyectar en una reactivación que permitiría comercializar aquí en la Patagonia, por ejemplo”, dijo.

También, hizo alusión al trabajo que vienen llevando adelante desde la Red, “desde finales del 2019”, sus objetivos y cómo han ido creciendo con el correr de los años.