Este jueves Carla Ruiz recibió en nuestros estudios a Patricia Gómez, cantora y docente con cuatro décadas trazando un mapa poético musical entre Reconquista - donde reside- y las rutas sonoras que la invitan a compartir importantes escenarios del país y el mundo. Realizó dos giras en Europa, tuvo dos nominaciones a los premios Gardel, por sus discos “Jaaukanigás”(2018) y “Radio Goya” (2022). Lo anteceden: “Sendero de ilusión” (1987), “Paisajes” (1993), “De sueños y silencios” (1996), “Purahei” (2006), “Piel de río” (2015), Jaaukanigás” (2018), “De raíz” (2020) y “Radio Goya” (2022). Participó en proyectos audiovisuales y escenarios junto a artistas como Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Nadia Larcher, Milagros Caliva, La Bomba de Tiempo, como así también en la serie documental “Río de calabazas” de Diego Fernández. En 2024 editó cuatro singles que conforman la sesión en vivo “Ka aguy purahéi” (el canto del monte en guaraní): “Curuzú” (Pablo Acosta), “De la Forestal” (Gustavo Machado/Mariano Pereson), “Chamamé sentido”(Coqui Ortiz), “Don Antonio Pilar” (Ariel Acuña). Es convocada permanentemente a ser parte de Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes), Festival Nacional del Chamamé (Federal, Entre Ríos), Festival Nacional de Folklore (Cosquín, Córdoba), entre otros.
Se está presentando el viernes 11 de abril a las 21 en el Teatro Español (Habegger 565, Reconquista, Santa Fe) Como invitados se presentarán Sofía Morales, Tadeo Di Benedetto y los Bailarines Benitez-Fernandez, Peresón-Ferrereyra y Ballet Amerindia.

Etiquetas: Carla Ruiz, Patricia Gómez