episodio 95 herederos del cuyum

Pocho Sosa, Polo Martí, Tejada Gómez y el Nuevo Cancionero

Revisando gratas publicaciones, los HEREDEROS DEL CUYUM abrieron el patio con una evocación que Zuhair Jury había posteado tiempo atrás y lo ilustraron con la versión de Casiana Torres, acompañada en guitarra y arreglo por Martín Nazareno Castro,de la tonada popular "En mi pensamiento", recopilada por Félix Dardo Palorma. Ya en "estado de cuyana gracia", recordaron una nota que por febrero de 2023 la periodista Emilia Palazzo firmaba en el diario mendocino Los Andes con motivo de los 60 años del Nuevo Cancionero. Y fue la excusa ideal para dejar correr el disco "Pocho Sosa canta a Tejada Gómez", en el que con un destacado seleccionado de músicos mendocinos rrecorría 16 momentos de la poética del Huarpe inmortal en yunta creativa con músicos como Tito Francia, Enrique Llopis, Julio Lacarra, Hugo Figueroa, Damián Sánchez, César Isella, Gustavo Leguizamón, Manuel Oscar Matus, Eduardo Aragón, Ariel Ramírez, Carlos Pino, Julio César Suárez, Daniel Talquenca y Agustín Clemente Leyes, por orden de aparición en el disco. Para cerrar con un poema que Armando Tejada Gómez escribió como testimonio de un encuentro con mendocinos en la costa atlántica pero que fue musicalizado por el guitarrista, compositor y docente, Leopoldo Martí, en 2008, casi 40 años más tarde, la "Cueca de lejos", en versión de Marita Londra y del propio compositor.
Y como si no hibiese alcanzado la emoción, los HEREDEROS DEL CUYUM se sirvieron de la fuente "Canto Labriego", de Buenaventura Luna por Mínguez - Barbosa y de las cuecas "A mis hermanos Cuyanos", de Oscar Valles y Ernesto Villavicvencio, por Antonio Tormo, y "Póngale por las Hileras", de Félix Dardo Palorma por Juanita Vera. Cuando se quisieron dar cuenta, no les había alcanzado el tiempo para el gato cuyano. Pero acaso, esa hubiera sido una jugarreta de ese déspota llamado tiempo para que siguieran teniendo, siempre, algo para compartir.-