POR LA CAUSA AMIA

Primer paso para implementación de juicios en ausencia: el sistema fue aprobado por Cámara baja

La Cámara de Diputados aprobó anoche y giró al Senado el proyecto que busca instaurar el mecanismo del juicio en ausencia, que podría resultar clave para el avance de la causa por el atentado contra la AMIA, al permitir juzgar a los acusados que no se presenten ante la Justicia.

La iniciativa fue la última en aprobarse a la medianoche de ayer, en el marco de la extensa sesión de la Cámara baja en la que se aprobó además la suspensión de las PASO, el de reiterancia para eliminar la puerta giratoria para los delincuentes.

El proyecto fue aprobado por 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones.

El debate de esta iniciativa estuvo atravesado por las diferencias entre el oficialismo y la oposición de Unión por la Patria en torno a la causa AMIA, la investigación que en su momento encabezó el fallecido fiscal Alberto Nisman y el Memorándum con Irán firmado durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.

De acuerdo con el proyecto que recibió media sanción y fue girado en revisión al Senado, el juicio en ausencia permitirá juzgar a acusados por delitos gravísimos cuando éstos no se presenten o estén prófugos.

Este instituto se aplicará para los delitos contemplados en el Estatuto de Roma (genocidio, crímenes de guerra, lesa humanidad), como así también para la desaparición forzada de personas, torturas, financiamiento y proliferamiento de armas de destrucción masiva, sean hechos cometidos en lugares públicos o privados.

Será aplicable únicamente en aquellas causas en las que se investigue la comisión de delitos cometidos en el territorio nacional; cuando sus efectos se produzcan en el mismo o en los lugares sometidos a su jurisdicción; o bien cuando se cometan en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de su cargo.