EDUCACIÓN NEUQUEN

Provincia rica, Escuelas pobres

Luego de la reunión convocada por la dirección del CPEM 16 Anexo de la escuela primaria N° 228 Paso Aguerre, con los padres y tutores de los estudiantes de nivel secundario se resolvió suspender las clases debido a casos de conflictividad escolar en situación de hacinamiento La característica central del Anexo, es que su matrícula estudiantil está conformada en casi su totalidad por ocho comunidades mapuches provenientes de distintos parajes. Debido al incremento de estudiantxs (160 aprox.), dentro una institución primaria (Escuela N° 228) que está claramente colapsada en su funcionamiento y estructura, desde el colegio, se viene solicitando hace años, un edificio propio y con ello la desanexación de la institución en pos de la autonomía necesaria.

Luego de dos años de pandemia, la desinversión en “Educación Pública”, se ha profundizado con una crisis que se vislumbra en toda la provincia. Paradójicamente la semana anterior, el ministro de Producción Darío Martínez señaló en distintos medios que “Con 234 mil barriles aproximados por día la producción no convencional de petróleo fue récord histórico, representando un 41% de la producción total. Por otra parte, la producción total de petróleo llegó a 578 mil barriles aproximados por día, la más alta desde noviembre del 2011.” Justamente estos recursos proceden del territorio Mapuche (Wallmapu), mientras dicha nación continúa siendo reprimida, desplazada y empobrecida, a consecuencia del Modelo Extractivista que el gobierno nacional y provincial imponen.

Es muy claro que la teoría del derrame no funciona, que la riqueza de estas tierras es apropiada por las compañías extranjeras y los poderosos locales.

Todo lo dicho se traduce en una medida que la comunidad educativa resolvió, que confluyo en la “suspensión de clases”.

En este sentido recordamos también que la escuela rural N° 129 del Sauce está sin clases, por perdidas de gas, con los miedos e incertidumbres que ello genera a casi un año del Triple Crimen de Aguada San Roque.

Desde aten Picún, exigimos en primer lugar que se creen los cargos necesarios como son los de preceptoría y los dos tráilers para el funcionamiento del establecimiento, segundo que se establezca un “pacto de compromiso” con las autoridades provinciales para una solución edilicia definitiva y tercero la creación de una comisión de seguimiento para fiscalizar el cumplimiento del acuerdo. Hernán Ercoli, secretario general de la seccional Aten Picún Leufú, en dialogo con el Regreso Informativo de la Tarde, relataba lo siguiente…