SOCIEDAD

"Proyecto Pescado” de Chapadmalal, ganador de concurso gastronómico

El proyecto a cargo de Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras, ubicado en Chapadmalal (Buenos Aires), ganó la 7ma edición del “Prix Baron B – Édition Cuisine”.

Fue elegido por el jurado integrado por Mauro Colagreco, Pablo Rivero, Daniela Soto‑Innes y Gonzalo Aramburu.

 Se impuso a "Hambriento Cocina" de Rosario conformado por Virginia Rosa y Gustavo Martínez, y "Margot" de Santa Fe capital, a cargo de Agustín Baragiola.

Desde 2018, el premio busca destacar los mejores proyectos gastronómicos integrales de Argentina, reconociendo su excelencia y visión transformadora. 

En esta oportunidad, los chefs y pescadores del proyecto ganador se destacan por trabajar a base de pesca artesanal para revalorizar el consumo de especies de mar con una cocina de identidad costera.

La final fue el reflejo de la diversidad que tiene la cocina de nuestro país mostrando proyectos gastronómicos con orígenes similares pero antagonistas, el mar y el río. 

El Litoral y la Costa Atlántica fueron representados con productos autóctonos de cada región como bogas de río, armado, besugo de mar, hongos y bayas, entre otros sabores e ingredientes típicos.

“Proyecto Pescado” fue  premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino Juan Carlos Pallarols y un viaje a Francia para realizar una pasantía en Mirazur, restaurante de Colagreco; y un premio económico de $3 millones. 

Por su parte, los otros dos proyectos finalistas obtuvieron un corcho bañado en plata, también realizado por Pallarols, y un premio económico de $1,5 millones cada uno.

El proyecto ganador

El equipo se formó en Chapadmalal, donde comenzaron durante la temporada 2021/2022, cuando Elio y Francisco empezaron a ofrecer comidas donde el menú eran los pescados que José traía del mar. 

Empezó siendo para un pequeño grupo de comensales, amigos vecinos en el patio de la casa de José y luego fue creciendo, pasando de boca en boca, hasta que se hizo una tradición y se sumó Facundo al trío de cocineros. 

En 2023 formalizaron la idea bajo el nombre de Proyecto Pescado y desde entonces, expandieron la propuesta. 

Hoy cuenta con dos espacios complementarios, “El Chiringo”, un puesto de comida callejera de alta calidad junto al mar, que abre durante la temporada; y a fines de 2024, junto a Giorgio Benedetti, dieron un paso hacia el fine dining con la apertura de “Faro Norte”, un restaurante de 40 cubiertos con menú degustación.

Su cocina se centra en la pesca artesanal, realizada por ellos mismos con línea de mano y kayak - además de los pescados que recolecta José en su semirrígido -, y en un tratamiento cuidadoso de cada pieza. 

La pesca es limpiada en la costa con agua de mar y posteriormente tratado con diferentes técnicas como el madurado, curado o directamente para la preparación de boquerones, escabeches, garum, fermentos y fondos, buscando siempre la utilización completa del pescado y generar comidas con sabor auténtico y mínima huella ecológica. 

Cada plato refleja su vínculo con el océano y con la tierra que lo rodea.

Si bien el pescado es el centro de la propuesta en ambos restaurantes, si no hay una buena pesca no hay servicio ese día. 

Además, cuentan con huerta biodinámica propia, recolectan algas y hierbas del territorio; y utilizan lácteos de productores de Batán, harinas de Tandil y hongos locales cultivados en alianza con pequeños emprendedores.