LRA 24 nace en el norte del, por entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego en tiempos en los cuales las doctrinas de seguridad apuntaban a reforzar los espacios de frontera.
El 28 de abril de 1973 se enciende el transmisor de 25 kv con el que se pretendía generar un servicio a la comunidad local y al mismo tiempo una vía de penetración de mensajes soberanos sobre la región magallánica y el espacio marítimo circundante, en el cual se encuentran, entre otras, las Islas Malvinas.
El equipo llegó en la bodea de un avión de Aerolíneas Argentinas y de inmediato fue trasladado e instalado en la planta transmisora ubicada en las afueras de la ciudad, cuya construcción había concluído poco tiempo antes.
La planta transmisora debía procurar no solo tener la señal en el aire, sino proveerse de energía eléctrica puesto que la usina local no estaba preparada para el impacto de recibir la transmisión de Radio Nacional.
La radio comenzó con recursos limitados: 40 discos y ninguna máquina de escribir. La confitería del cine le prestaba los últimos éxitos musicales y a una hora determinada un operador iba a buscar los discos que se prestaban y que luego de deterinada hora debían ser devueltos para poder renovar la oferta musical. El material propio venía de LRA 10 Nacional Ushuaia y LRA 11 Nacional Comodoro Rivadavia e incluso ya tenía sus años, era usado y devuelto a sus rspectivas emisoras. El teléfono era prestado por la Municipalidad.
El tiempo fue pasando y tras los años de dictadura y con el regreso a la democracia, LRA 24 recibe dun transmisor de FM.
Hoy el Gobierno Nacional busca fortalecer la señal de los transmisores de LRA 24 y por eso se instaló un nuevo equipo de 100 kv que, una vez en marcha y concluidos los trabajos de ajuste permitira que esa señal sea escuchada con claridad a más de 700 kilómetros de distancia, alcanzado a miles de hogares, no solo en la sila sino también en todo el sur del continente, en las islas cercanas y territorios marítimos adyacentes.
