Espacio para la memoria ARCHIVO PRESENTE: DÍA X DÍA

Se celebra el Día del Escritor y de la Escritora

La fecha se estableció en memoria del poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino Leopoldo Lugones, considerado el máximo exponente de nuestra cultura.

Nació el 13 de junio de 1874 en Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba, donde pasó su niñez y adolescencia aunque vivió también en Santiago del Estero.

En 1895 se radicó en Buenos Aires, ciudad donde ejerció el periodismo en el diario El Tiempo y en 1897 fundó, junto a José Ingenieros, el periódico socialista revolucionario La Montaña.

Años después, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros; realizó varios viajes al viejo continente europeo, residiendo en París de 1911 a 1914 y fue colaborador del Diario La Nación.

Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1926 y en 1928 fundó la Sociedad Argentina de Escritores.

Si bien sus ideas políticas en un inicio fueron socialistas fue virando a un ala más conservadora hasta apoyar el golpe de Estado del general José Félix Uriburu en 1930 que derrocó al presidente en funciones, Hipólito Yrigoyen.

Su primer poemario Los mundos fue publicado en 1893; Las montañas de oro, en 1897; Los crepúsculos del jardín, en 1905 y Lunario sentimental, en 1909.

A partir de 1910, con la publicación de Odas seculares se observa un cambio en su registro para centrarse en la exaltación de la tierra y su gente.

Le siguieron El libro fiel, en 1912; los poemarios El libro de los paisajes (1917), Las horas doradas (1922), Romancero (1924), Poemas solariegos (1927) y Romances del Río Seco (publicación póstuma en 1938).

Continuó con La guerra gaucha (1905), un relato histórico sobre la guerra de la independencia, adaptada para el cine por Lucas Demare en 1942 y una novela teosófica, El ángel de la sombra (1926).

Como narrador es el gran pionero de la literatura fantástica en Argentina gracias a Las fuerzas extrañas (1906), La torre de Casandra (1919), Cuentos fatales (1924) y La patria fuerte (1933), precursores de los mejores relatos de algunos de los más grandes cultivadores de este difícil género, como Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Para Lugones, el rol del escritor estaba unido al destino de su país y, por lo tanto, debía ser parte de su acción política.

Tenía 64 años cuando, el 18 de febrero de 1938 se suicidó en una pensión del delta del Paraná llamada El Tropezón.

Fue la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), que presidió, junto a Horacio Quiroga como vice, entre 1928 y 1932, la que estableció la fecha de su nacimiento como el Día del Escritor y la Escritora en nuestro país.

Recordamos la figura de Leopoldo Lugones a través de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.  

FICHA TÉCNICA
Música y testimonios
Triste N°3 (Julián Aguirre) Buenos Aires 8 [1967 del Álbum “Clasicos Argentinos”]
A Leopoldo Lugones (J L Borges) Jorge Luis Borges [1967 del Álbum “Borges por el Mismo”]
Junto al Fogón (Alberto Williams) Buenos Aires 8 [1967 del Álbum “Clásicos Argentinos”]
2021 Historias de Nuestra Historia (Felipe Pigna) Leopoldo Lugones [LRA1-AM 870]
El anillo del tiempo (Gato Urbanski) Aqualactica con Lucas Argomedo [2009 del Álbum “El Ultimo Sueño del Guardián de los Cañones del Sol”]
1963-12 Borges, Jorge Luis (Autor) Leopoldo Lugones - Conferencia (Madrid – El Ateneo)
Rancho Abandonado (Alberto Williams) Buenos Aires 8 [1967 del Álbum “Clásicos Argentinos”]
2021 Historias de Nuestra Historia (Felipe Pigna) Leopoldo Lugones [LRA1-AM870]
El Augurio de la Serpiente (Gato Urbanski) Aqualactica con Lucas Argomedo [2009 del Álbum “El Ultimo Sueño del Guardián de los Cañones del Sol”]
2015-12-10 Jitrik Noé (Critico Literario) comenta Los Crepúsculos del Jardín de Leopoldo Lugones (CC Haroldo Conti)
Triste N°3 (Julián Aguirre) Buenos Aires 8 [1967 del Álbum “Clásicos Argentinos”]
2021 Historias de Nuestra Historia (Felipe Pigna) Leopoldo Lugones [LRA1-AM870]
Luna zen (Gato Urbanski) Aqualactica con Lucas Argomedo [2009 del Álbum “El Ultimo Sueño del Guardián de los Cañones del Sol”]
1963-01-31 Borges, Jorge Luis (Autor) La Metáfora - Conferencia (El Ateneo – Madrid)
Danza de la Moza Donosa (Alberto Ginastera) Buenos Aires 8 [1967 del Álbum “Clásicos Argentinos”]
2021 Historias de Nuestra Historia (Felipe Pigna) Leopoldo Lugones [LRA1-AM870]
El Augurio de la Serpiente (Gato Urbanski) Aqualactica con Lucas Argomedo [2009 del Álbum “El Ultimo Sueño del Guardián de los Cañones del Sol”]
Triste N°5 (Julián Aguirre) Buenos Aires 8 [1967 del Álbum “Clásicos Argentinos”]
2021 Historias de Nuestra Historia (Felipe Pigna) Leopoldo Lugones [LRA1-AM870]
1942 La Guerra Gaucha (Leopoldo Lugones – Homero Manzi) Enrique Muiño y Ángel Magaña (Dir Lucas Demare)
2021 Historias de Nuestra Historia (Felipe Pigna) Leopoldo Lugones [LRA1-AM870]
A Histeria (Leopoldo Lugones - Daniela Horovitz) Daniela Horovitz [2016 del Álbum Entre las Fieras y los Libros]
A Leopoldo Lugones (J L Borges) Jorge Luis Borges [1967 del Álbum “Borges por el Mismo”]
Edición: Fabián Panizzi