El secretario de Transporte, Franco Mogetta, se refirió a la autorización otorgada a una empresa privada para ofrecer servicios de rampa.
Indicó al respecto que en coordinación con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se está realizando "la transformación, la reforma más grande que se hizo en la historia de la aviación civil de la Argentina", eliminando .normas "que protegían monopolios de empresas, principalmente estatales, que tanto daño le han hecho a las arcas del país y a la calidad del servicio que se ha prestado al país".
En ese sentido, Mogetta destacó en declaraciones radiales que "hoy ya se ha habilitado la segunda empresa de rampa, como no existió jamás en la Argentina. Y paradójicamente, esta es una empresa argentina que prestaba sus servicios en otros países, porque no lo podía hacer acá, justamente por esta protección del monopolio estatal que tenía Intercargo y que, a partir de la gestión del gobierno de (Javier) Milei hemos terminado".
Señaló que "estos empiezan a ser los primeros resultados concretos, al margen de la habilitación también de nuevas aerolíneas, nuevas rutas aéreas con mayor frecuencia, generalmente lo que se ha venido estableciendo a partir de nuestras gestiones, frecuencias limitadas también".
Por lo expuesto, destacó que es "un día muy importante para la aviación, principalmente para los usuarios, todos estos cambios, siempre lo decimos nosotros, los va a aprovechar el que tienen que hacer uso".
También Mogetta mencionó casos en que los pasajeros eran rehenes cada vez que se tomaba una medida de fuerza, "empezando gente encerrada en aviones por más de tres horas, perdiendo las valijas", y cuestionó que "han sido dueños y señores de la baliza de todos los argentinos y de los extranjeros que visitan la Argentina por muchísimo tiempo, pero bueno, eso ya es parte del pasado"..
Por otra parte, adelantó que se está trabajando en nuevos decretos "que tienen que ver con las horas de vuelo, en el tema aerocomercial", como también "muchísimos cambios que vamos a estar profundizando, también con el decreto 7025 que anunció el presidente hace poco tiempo, hace pocos días", donde "ahí vamos a eliminar organismos que siguen siendo innecesarios, otros vamos a fusionarlos. Bueno, trabajamos día a día a la par de la agenda diaria que tiene la Secretaría de Transporte, que es enorme y muy intensa".
Más medidas en el sector de transporte
Entre otras medidas en el sector de Transporte, Mogetta recordó que el presidente Milei dictó un decreto donde se eliminó la Administración General de Puertos (AGP), y se disolvió la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, "con lo cual la nueva agencia que agrupa todo lo que estaba bajo la competencia de esas dos áreas, hoy depende directamente del ministro (Luis) Caputo", indicó.
Consultado sobre la terminal de Retiro, afirmó que se puso en marcha nuevamente el ´rodillo´, "que es un banco de prueba a través del cual se mide la velocidad máxima de los colectivos, la posibilidad de apertura o no de puertas cuando la marcha del colectivo supera una velocidad mínima. Y ese mismo banco de prueba también lo vamos a poner en funcionamiento en Mendoza, que estuvo sin funcionar desde el gobierno de Alberto Fernández y no se podían hacer estos controles en los colectivos".
También señaló que "estamos analizando una serie de iniciativas privadas que se han presentado" para la terminal de Retiro, y cuestionó que "hay una situación de precariedad, digamos, en cuanto a quienes explotan hoy el servicio"
"Por eso estamos ya próximos a poder regularizar eso. Seguramente va a terminar en un proceso de licitación. Hay proyectos de distintas índoles, pero todo tiene que ver con darle un carácter más ordenado, más mostrable a esa terminal y a todo su entorno", explicó Mogetta.
Pruebas para pagar con tarjetas el boleto de colectivo
En cuanto a la posibilidad de pagar el boleto de colectivo con tarjeta de débito o crédito, afirmó que "ya tenemos pruebas pilotos y creemos que no debería pasar de mitad de este año, que ya podría estar funcionando en la totalidad. Nosotros tenemos que actualizar y refactorizar más de 30.000 validadoras, Subes. Eso lo hizo un poco más lento en lo que es colectivos, porque, bueno, los colectivos no están fijos, están en constante movimiento. Entonces hay que ir planificando, tener un calendario un poco más largo quizás que lo que pueden ser los molinetes de trenes o subte. Pero sí, no debería pasar de mitad de año que ya tenemos operando toda la apertura de pago para que se pueda pagar.

Etiquetas: Franco Mogetta, secretario de Transporte