Diego Garcilazo, Director de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Rios dijo hoy por LT11: "Lo primero que se hace al sospechar y confirmar un caso es una descacharrización activa en los lugares donde vive o trabaja la persona, en un radio de 150 metros. Esto consiste en ir casa por casa explicándole a los vecinos la búsqueda y descripción del mosquito o los lugares donde se encuentren los huevos, y se complementa con la búsqueda de febriles del barrio, para ser evaluados y finalmente se procede a la fumigación barrial. La persona que tenga la enfermedad recibe un tratamiento ambulatorio, y no necesita internación ni aislamiento, ya que la enfermedad se transmite por el mosquito vector. Es importante seguir estudiando a las personas que estuvieron en los mismos lugares que el infectado".

Etiquetas: Dengue, descacharrización, OPERATIVOS