DEFENSOR DE LA TERCERA EDAD JUEGO DE DAMAS

Semino indicó que todos los años PAMI deriva pacientes de Ciudad a Provincia

El martes, durante la inauguración de un hospital en Ituzaingó, el presidente Alberto Fernández había dicho que "los adultos mayores hoy se enferman en Covid en la Ciudad y vienen a atenderse en la Provincia porque en la Ciudad no tienen lugar donde atenderse". En contrapartida, desde el gobierno porteño señalaron que "es decisión del PAMI dónde están las camas contratadas".

A raíz de estas declaraciones cruzadas, el titular de la Defensoría de la Tercera Edad, Eugenio Semino, explicó que todos los años ocurre el mismo problema, independientemente de la gestión nacional, y aseguró que la interpretación que se le dio a este hecho "es parte del desconocimiento de este funcionamiento".

"El PAMI, en Ciudad de Buenos Aires, tiene 380.000 beneficiarios, y un tercio de los mismos, 140.000, capitan en hospitales públicos; los dos tercios restantes, en prestadores privados", indicó. Y continuó: "Lo que ocurre es: cuando no hay capacidad de camas, que todos los años tenemos el mismo problema, más allá del gobierno que esté, el PAMI tiene que derivar, sobre todo de sus prestadores privados, patologías que pueden ser previas a la necesidad de una cama de UTI (Unidad de Terapia Intensiva) o directamente de UTI, a prestadores que también tiene capitados en provincia de Buenos Aires. Esto se viene dando desde el principio de los tiempos".

La Defensoría de la Tercera Edad busca que sea inconstitucional la  suspensión de la ley de Movilidad Jubilatoria - Infobae

En este sentido, aseguró que la interpretación que se le dio a estos datos "es parte del desconocimiento de este funcionamiento y de esta historia" y negó que el sistema público de la Ciudad no atienda a adultos mayores que residan en la Capital Federal.

A su vez, manifestó su preocupación por los contagios en los geriátricos y alertó por el estrés al que está sometido el personal de salud que trabaja en este sector.