CAPÍTULO 5 RAE ARGENTINA AL MUNDO

Sesiones argentinas: María Becerra

En la Argentina hay una revolución y tiene un color: verde.

El verde es la esperanza, se dice desde siempre.

 

 

 

María Becerra posó sin ropa con su novio J Rei para festejar San Valentín | TN

 

La revolución que tiene epicentro en la Argentina se llama Marea verde y está llevada adelante por chicas que se manifestaron, ante el Congreso, para pedir la despenalización del aborto y el acceso seguro a servicios médicos para la interrupción del embarazo.

Por extensión, es verde el color del feminismo.

También es verde la lucha de las mujeres para obtener un marco legal al cupo de presencia femenina en los grandes festivales de música.

En el marco de esa revolución verde, está María Becerra.

 

 

María tiene 23 años. Es de Quilmes, una ciudad obrera del sur del Gran Buenos Aires.

Comenzó como youtuber, cuando fue a la escuela secundaria industrial, donde quería aprender carpintería, sufrió violencia física, acoso sexual y discriminación de parte de sus compañeros hombres y finalmente se dedicó a la música.

En ese rol, triunfa: tiene dos discos editados, Animal en 2021 y La nena de Argentina en 2022, llena estadios, acredita numerosas colaboraciones con colegas de prestigio internacional, y suma millones de reproducciones de sus canciones en redes digitales. Además, ha sido destacada como una personalidad sobresaliente en el mundo de la música. Comparte esa distinción con dos compatriotas suyos, Bizarrap y Tini Stoessel.

 

 

 

 

María Becerra es, hoy, un símbolo de la Argentina, como el futbolista Lionel Messi, el Papa Francisco y el técnico Lionel Scaloni, que también figuran en la lista de los destacados. Ella es una buena jugadora de fútbol: siendo una niña, practicaba ese deporte en los potreros del sur del conurbano.

Hoy se reconoce bisexual. En los próximos Grammy Latino, tiene cinco nominaciones, a un paso nomás de Bizarrap, que tiene seis.

 

María Becerra se compromete con su novio, J Rei: "Me estalla el corazón de felicidad"

 

Guion Víctor Pintos
Adrián Korol, director de RAE Argentina al Mundo
Sobre una idea de Alejandro Pont Lezica