Entrevista Dra. Fátima González Palau

Sólo el 21% de los argentinos cumple con los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso

Así lo revela el trabajo Salud argentina: hábitos y estilos de vida, del Instituto de Neurociencias y Bienestar de Insight 21, el laboratorio de ideas de la Universidad Siglo 21. Adrián Noriega, en Nunca es tarde, conversó con la psicóloga y magíster en neuropsicología que lideró el estudio que busca recolectar información importante sobre temas relevantes para la sociedad.

La Doctora Fátima González Palau indicó que se relevaron “seis dimensiones muy importantes para el bienestar: actividad física, alimentación, tiempo y calidad de sueño, uso de redes sociales y tecnología con fines recreativos, red de apoyo social y controles médicos preventivos”.

Precisó que los resultados obtenidos “son estadísticas muy preocupantes" y citó a modo de ejemplo que "sólo el 21 por ciento llega a las recomendaciones de la OMS” respecto a los hábitos preventivos.

“Me llamó la atención la cuestión con los jóvenes que es la población más vulnerable”.

“Hoy el bienestar no es una cuestión individual, debe ser una construcción colectiva, es muy importante promover hábitos saludables”.

Fueron encuestados 1.050 adultos en siete ciudades del país y los resultados obtenidos revelan brechas de género, edad y nivel educativo en los hábitos saludables de la población.