CRISTINA FERNÀNDEZ DE KIRCHNER SERVICIO INFORMATIVO

"Soy militante y voy a hacer todo lo que considere mejor para los argentinos"

La vicepresidenta Cristina Fernández advirtió que en la actualidad "se hace política en Tribunales" a partir del "partido judicial" que está "asociado" con la alianza opositora Juntos por el Cambio.

En declaraciones al canal C5N, la exmandataria señaló que "la política no fue así hasta 2015", pero "a partir de diciembre de 2015 y 2016 ya había habido atisbos de judicialización de la política".

Cristina Fernández destacó que hubo un "castigo social" a los jueces que se vieron involucrados en el supuesto caso de dádivas en Lago Escondido, Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Yadarola, Pablo Cayssials.

"Hay castigo social pero no institucional", dijo y se refirió a los alumnos de la Facultad de Derecho que no quisieron asistir a la cátedra de Ercolini, "el juez que me procesó en la causa Vialidad, metió presos a los dueños de este canal, armó facturas truchas para ocultar las dádivas de los jefes de Clarín. Si alguien pensaba que el lawfare era una construcción partidaria, la foto de Lago Escondido es muy clara", manifestó.

Por otra parte se refirió a la intervención de la Corte Suprema en las elecciones de varias provincias y advirtió que la Corte Suprema "viene por el sistema democrático", "se ha constituido en una camarilla de tres personas".

"Eso debería preocupar a todos; en cualquier otro país del mundo" el caso tendría "otra magnitud"; "la Corte se va a animar a todo".

"Con una cautelar de la Corte mantuvieron suspendida la aplicación de Ley de Medios. ¿Alguien tiene alguna duda después de lo que pasó con Tucumán y San Juan? 72 horas antes de que empezara la veda, suspenden dos elecciones, después de un fin de semana donde había habido elecciones que fueron muy desfavorables para Juntos por el Cambio, activaron el dispositivo. Y ahora parece que viene Formosa. Se van a animar a todo".

Cristina Fernández sostuvo que su situación procesal es de "libertad condicional técnicamente", en referencia al fallo en su contra de 6 años de prisión por la causa Vialidad y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

La exmandataria usó ese término sobre su situación judicial y aclaró que no se trata de una "frase que quede bien".

Por otra parte y tras analizar varios aspectos de la economía actual de nuestro país, la vicepresidenta recordó que durante su período como jefa de Estado, hasta el año 2015, "teníamos el mejor salario de América Latina" y la gente "podía comprar hasta 2.500 dólares por mes; Hoy muy pocos pueden eso, hay que saber diferenciar los distintos problemas que tiene la economía".

"En una economía bimonetaria como Argentina, el endeudamiento vertiginoso que hizo el macrismo, la combinación con tasa alta de interés, cuando se van los dólares se produce un proceso inflacionario".

"Si las operaciones inmobiliarias se hacen en dólares, la gente quiere ahorrar en dólares, necesitás dólares para producir y, si además necesitás pagar la deuda, los dólares no alcanzan", planteó la Vicepresidenta.

En este marco Cristina señaló que es "necesario un acuerdo" entre "todos los partidos políticos" para resolver "qué hacemos con la economía bimonetaria" y destacó el trabajo de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía.

"Massa agarró una papa caliente. Necesitamos revisar ese acuerdo con el FMI. El año que viene Argentina tiene vencimientos por 25 mil millones de dólares, solamente entre el Fondo, acreedores privados, deuda privada, sin contar organismos multilaterales. Es necesario un acuerdo sobre cómo desatamos el nudo entre todos los partidos políticos que tengan expectativas de gobierno o representación parlamentaria, en qué hacemos con la economía bimonetaria, quién se lleva los dólares".

En otro tramo de la charla con Cristina Fernández afirmó que las elecciones presidenciales de este año serán "atípicas", donde el "piso" será más importante que "el techo" de votos, para que los partidos que se presenten entren al "balotaje".

"Estamos ante un momento difícil, pero creo que van a ser elecciones atípicas, de tercios. Lo importante más que el techo es el piso, porque lo importante es entrar al balotaje. El nuevo tercio es la bronca".

Cristina afirmó que la administración del Frente de Todos "fue mejor de lo que hubiera sido el Gobierno reelecto" de Mauricio Macri.

"No es que fuimos a elecciones contra el arcángel San Gabriel y el arcángel San Miguel", dijo, e invitó a pensar "lo que hubiera sido" el país bajo la conducción de Macri en la pandemia y tras el endeudamiento con el FMI, tras lo cual convocó a "proponer algo diferente" para las elecciones.

Ratificó que no será candidata en las próximas elecciones y afirmó que usa sus palabras "con responsabilidad".

"Está muy claro lo que publiqué el otro día. Es la ratificación de lo que había dicho el 6 de diciembre. Cuando hablo, sé que la palabra de una persona que fue dos veces Presidenta y lidera una fuerza política debe ser ejercida con responsabilidad".

En este marco evocó la conformación del Frente de Todos (FdT) en 2019, al recordar que en aquel momento "había que asegurar el triunfo del peronismo, y la única manera de asegurarlo era reagrupar a todas las fuerzas", en referencia a la unificación del kirchnerismo con el Frente Renovador de Sergio Massa.

"Entonces, si había algunos que dudaban porque iba a ser yo al candidata; bueno, vamos con esto, y fue una buena estrategia", dijo y añadió: "Las decisiones no pueden ser juzgadas 4 o 5 años después" fuera de contexto.

Cristina afirmó que "comer cuatro veces por día no es un cuestión ideológica" ni "populista", sino que está "en el ADN argentino" y destacó el rol del peronismo en el país.

"Ya quisieron muchas veces eliminar derechos en Argentina. Comer cuatro veces por día no es una cuestión ideológica, ni tener un buen salario, tener un lugar digno para vivir, que tus hijos estudien. No es populista. Es algo que está en el ADN argentino. El peronismo hace que un trabajador mire de frente al patrón. Cosa que no sucede en toda la región".

La vicepresidenta sostuvo que creyó que la "época" de la violencia "había sido superada", en referencia al atentado contra su vida que sufrió el 1 de septiembre del año pasado.

"Yo no lo vi en el momento, lo vi después en televisión. Me impactó, me cambió, con medidas de seguridad que nunca tomaba", dijo y añadió: "Lo que más me impactó es que yo creí que la época de supresión del enemigo había sido superada".

Pidió limitar "el ejercicio de la impunidad obscena" que se ejerce desde los medios de comunicación, que fomentan "el odio y la supresión" del otro y afirmó que vivió años de críticas "contra mi condición de mujer".

"Fueron años y años de tapas, de agresiones, violencia mediática simbólica, deshumanización, fundamentalmente contra mi condición de mujer. Sin que se levantara ninguna voz feminista, por suerte eso ahora seria imposible. Si no limitamos el ejercicio de impunidad obscena, pero no por la critica política, sino por fomentar el odio y la supresión", expresó Fernández de Kirchner.

Recordó que su hija Florencia Kirchner, que está "enferma" y tiene una "patología", la "necesita", por lo que advirtió que si le pasara algo "ella sufriría mucho y podría agravarse su patología"; "El intento de asesinato, en ese sentido, me ha impactado mucho".

Sobre el final de la charla Cristina Fernández se definió como una "militante de toda la vida" y agregó que "este año voy a cumplir el papel de siempre, el de una militante política para que lo que considero es lo mejor que les puede pasar a los argentinos, les pase"

Consultada sobre qué espera para el futuro, la exmandataria manifestó su deseo de que "los hijos de la generación diezmada", en la que se ubicó como dirigente, "sean los que tomen la posta".

En el cierre la vicepresidenta afirmó que ganar las próximas elecciones presidenciales "depende de que volvamos a enamorar a la sociedad, de que volvamos a convencerla de que hubo un tiempo en que los argentinos tenían un salario que alcanzaba para ahorrar".

"Pudimos recuperar condiciones de trabajo, las AFJP. Cuando Néstor (Kirchner) llegó al gobierno, la mayoría no tenía cobertura previsional y los jubilados cobraban 200 mangos".