En la última edición de la temporada 2023 de No me Olvides, Beto Solas presentó el segundo trabajo discográfico del cantante, guitarrista y compositor de tangos Juan Massimo, uno de los grandes exponentes de la renovación del genero con profunda […]
Beto Solas propuso recorrer el álbum El Hombrecito del Mar, del mítico cantautor León Gieco, uno de los pilares fundamentales de la música popular argentina caracterizado por el enorme compromiso social y político expresado en su música. El disco, El […]
En esta emisión de No Me Olvides, Beto Solas presento el nuevo trabajo discográfico del reconocido compositor y acordeonista de chamamé Horacio “El Chango” Spasiuk, una intensa experiencia auditiva que va más allá de las fronteras del estilo y el […]
En esta entrega, Paula Niccolini presentó un informe sobre la identificación y restitución de los restos óseos e identidades de los indígenas que fueron apresados en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en el marco del estreno de la […]
En esta edición de No me olvidez, Beto Solas repasó las canciones del disco número 19, Natural, de la referente de la música nacional, Soledad Pastorutti, quien regresa a la música de raíz latinoamericana, pero con una vuelta de tuerca, […]
Beto Solas propuso recorrer la obra musical del santiagueño Hugo “El Duende” Garnica, un artista multifacético comprometido profundamente con las problemáticas sociales, fundador de numerosos espacios culturales, quien luego de muchos años abrazando la poesía fue dado a conocer al […]
Beto Solas recorrió la obra de la célebre cantante de tangos Nelly Omar, una pionera que abrió el camino para muchas mujeres en el género quien por su calidad vocal llegó a ser denominada como la Gardel con polleras. De […]
Beto Solas propuso recorrer la obra del guitarrista y cantautor de folclore argentino José Ignacio “El Chango” Rodríguez, creador de grandes emblemas del genero con una enorme capacidad de observar y contar la realidad, así como una sobresaliente calidad interpretativa […]
Beto Solas propuso un recorrido a la obra del poeta argentino Juan Gelman, uno de los más destacados escritores contemporáneos de habla hispana. Exiliado durante la dictadura en 1976, cuya obra literaria se vio profundamente marcada por el secuestro y […]