EXPEDICIÓN EN LAS YUNGAS

Un grupo de investigadores argentinos y bolivianos, miembros del proyecto Juco- Yaguajuco, llevarán a cabo una expedición en la selva montana para ubicar al "Ucumar" […]

CIENTÍFICOS ARGENTINOS

Pablo Barrionuevo y María Sandoval Salinas son investigadores del I.L.A.V. Instituto de Luz Ambiente y Visión (Conicet UNT) e integrantes del Ateneo Científicos Tucuman (ACT) […]

DURAZNO EXPORTABLE

La revista online de noticias de ciencia y tecnología, Agencia CyTA del Instituto Leloir, publicó un estudio internacional liderado por investigadoras de Rosario que “sienta […]

CIENTIFICOS ROSARINOS

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario logró un gran avance en la lucha contra las llamadas "superbacterias", responsables del fallecimiento anual dealrededor […]

ENTREVISTA

Nuevamente, Osvaldo Bazán, se propuso entrevistar a otros científicos argentinos para saber cómo y en qué cuestiones trabajan. Algunos de ellos, buscan respuestas para enfermedades como […]

SALUD

Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de San Martín revelaron que las células epiteliales pueden eliminar una bacteria que se introduce a través […]

PRESUPUESTO DEL CONICET

Dora Barrancos, Directora del área de Ciencias Sociales y Humanidades del CONICET, aseguró que enfrentan “una situación aciaga” por el deterioro presupuestario. Remarcó que el […]

PREMIO NOBEL

  El japonés Yoshinori Ohsumi recibió el premio Nobel de Medicina 2016 por el descubrimiento de los mecanismos de la "autofagia", es decir, cómo las […]

Scroll To Top