CON DISCAPACIDAD VISUAL ENTRE RÍOS

Un entrerriano estará al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad

Fernando Galarraga nació en Villaguay, pero vivió su niñez y adolescencia en Concepción del Uruguay, luego se trasladó a Buenos Aires. Es licenciado en Comunicación Social y será la primera persona con discapacidad en estar al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad. A los 12 años perdió la visión, y fue uno de los últimos de sus seis hermanos en pasar por dicha patología, tal como le había ocurrido a dos de ellos. Sobre su designación, expresó que “es un enorme orgullo, una gran responsabilidad estar integrando el equipo de gestión del presidente Alberto Fernández, y en este rol tan significativo para las personas con discapacidad como es conducir, en este etapa, el organismo que se encarga de regular todas las políticas públicas en la materia”. Contó, además que se focalizará en tres ejes fundamentales, en los cuales desea trabajar para la Agencia, creada en 2017 tras la fusión de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) y la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales. Y en este sentido expresó: “Para todos los que amamos la política y valoramos el rol que tiene el Estado como herramienta de transformación social, ocupar un lugar en la gestión es un orgullo y privilegio tremendo”.

Hay tres ejes fundamentales, en los que pretende trabajar el entrerriano. Uno de ellos es fortalecer el organismo, como órgano público. Otro de ellos es trabajar conjuntamente con otros ministerios “como apoyo y sostén, para introducir o implementar en toda la gestión pública, la mirada y perspectiva sobre la discapacidad”, y el tercer eje es fortalecer el diálogo constante con las ONGs, el ámbito empresarial y el sector de la economía informal, con el objetivo de “en este camino de construir la inclusión para un colectivo que estadísticamente supera a los 5 millones de personas con discapacidad en nuestro país”, expresó.

Galarraga, también se refirió a la gestión pasada, donde hubo un “reiterado atropello a los derechos de las personas con discapacidad, la vulneración de derechos, el ajuste y tantas políticas contra nuestro sector, generó que muchas personas que militábamos en los derechos humanos entendiéramos que, a partir de una herramienta política como lo es el Frente de Todos, entendemos que es la única que puede aportarle un espacio en la agenda política al sector”, cerró.