En marzo, el 20% de las operaciones de compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron concretadas a través de créditos hipotecarios, según el último informe elaborado por el Colegio de Escribanos porteño.
Los actos de escrituras de compraventa sumaron 4.747 durante el tercer mes del año, con un monto total involucrado de $618.541 millones.
De esta forma, la cantidad de escrituras registró en marzo una suba de 39,7% respecto de igual nivel de un año antes; mientras que el monto total de las transacciones ascendió un 105,8%, con un valor promedio por acto de $130.301.460 (equivalente a 118.645 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio).
En marzo se concretaron 992 escrituras con hipoteca, con una del 1042% respecto al mismo mes del año pasado.
“El dato positivo es que por sexto mes consecutivo estamos alrededor de las mil hipotecas y es un factor que ha incidido notablemente en este crecimiento del mercado inmobiliario. De hecho, ha estimulado para que los meses de verano sean de los mejores de los últimos tiempos. Por otro lado, a nivel general, acumulamos 34 meses consecutivos de crecimiento interanual”, dijo Jorge De Bártolo, presidente de la entidad porteña.
“Entramos ahora a una nueva etapa, con un dólar sin cepo, y todo esto debería facilitar los mecanismos previos a las operaciones. Está claro que las épocas de restricciones cambiarias han generado menos estímulos para la actividad, pero esperamos y trabajamos para encontrar más simplificaciones”, agregó el directivo.
El Informe de Inclusión Financiera de abril, elaborado por el Banco Central, destacó que el mercado de créditos hipotecarios para vivienda se reactivó en el año 2024 luego de un periodo extenso de estancamiento.
En 2024, unas 10 mil personas humanas tomaron créditos hipotecarios, cifra que casi triplica a las personas incorporadas en el 2023, subrayó el informe de la entidad monetaria.
El año pasado, el otorgamiento de nuevos créditos hipotecarios estuvo dirigido principalmente a personas que contaban con trabajo en relación de dependencia (85 de cada 100 nuevos titulares).
En ese marco, los nuevos deudores de créditos hipotecarios se concentraron entre los 30 y 49 años., situación que se explica en las condiciones de pago de en base a los plazos de los créditos, ya que las entidades financieras exigen que el préstamo hipotecario sea cancelado antes de una determinada edad (por ejemplo, 75 u 85 años).

Etiquetas: compra venta, credito hipotecario, inmuebles