Por Daniel Corujo
La foto del domingo en Londres fue la de un Novak Djokovic sonriente levantando su trofeo en Wimbledon.
Un Wimbledon atípico. Sin puntos para el ranking mundial, tanto es así que el campeón (que defendió su corona) bajó del puesto 3 al 7 del ranking mundial.
El serbio sumó su Grand Slam 21. Quedo a uno de Rafael Nadal y supera por uno a Roger Federer
Pero la pregunta, hace rato, sigue dando vueltas ... Por qué el Next Gen sigue sin poder torcerle el brazo al "Big Three", que suman años y títulos.
Es una cuestión de exceso de respeto? O el tema es de nivel porque Rafa, Nole y Roger dejaron la vara demasiado alta que nadie puede? O se anima?
Hace mucho que venimos hablando del alemán Alexander Zverev, hoy lesionado, que ya tiene 25 años.
O de Daniil Medvedev, el actual número uno del mundo, que está temporada no gano torneos y suma 3 finales. Ya tiene 26 años.
Y siguen los nombres... Stefano Tsipsipas (23 años), Casper Ruud (23) y Andrey Rublev (24). Los tres son Top-10.
Dejo de lado al español Carlos Alcaraz, de solo 19 años, que está muy sólido y tiene, aún, menos recorrido de los que "amenazaron" a los tres grandes.
Pero hay más nombres que amagaron y que, si bien están en el Top-30, por ahora hicieron menos de lo que "prometieron".
Los dos canadienses juegan muy bien y aún son jóvenes: Auger Aliassime (21) y Shapovalov (23).
Atrás vienen el polaco Hurkacz (23), el italiano Sinner (20, a este podríamos ponerlo con Alcaraz), el australiano De Miniaur (23) y el estadounidense Tiafoe (24).
Lo cierto es que, al parecer, el Next Gen será exitoso una vez que se retiren al menos dos de los "Big Three"
