firmado por Nación y provincias PANORAMA NACIONAL

La Cámara de Diputados convirtió en ley el Consenso Fiscal

La iniciativa suscripta por el Poder Ejecutivo Nacional y 21 provincias administradas por el oficialismo y la oposición, con el objetivo de buscar acuerdos en torno a políticas tributarias, así como lograr equilibrios en el control de la evasión impositiva en todo el país, fue sancionada en una sesión especial presidida por la titular de la Cámara, Cecilia Moreau.

Desde el Congreso, Amanda Alma brinda los detalles de la sesión que se extendió hasta la madrugada.

El respaldo al Pacto Fiscal contó con 136 votos a favor que fueron aportados por el Frente de Todos, interbloque Federal, Provincias Unidas, Bloque Ser, y diputados radicales que responden a los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdés.

De manera negativa se pronunciaron 108 legisladores, en su mayoría de los bloques de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, Avanza la Libertad y el Frente de Izquierda mientras que se registraron 4 abstenciones, de diputados del radicalismo mendocino.

El acuerdo fiscal, firmado en marzo pasado por el presidente Alberto Fernández y 21 mandatarios provinciales, no fue rubricado por San Luis, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El eje del debate de los legisladores de las distintas fuerzas -que se inició pocos después de las 13- fue si el acuerdo fiscal permite aumentar impuestos provinciales como Sellos e Ingresos Brutos, al dejar sin efecto la obligación de la baja de esos tributos firmado en el pacto del 2017

El nuevo consenso fiscal prevé que las alícuotas de Ingresos Brutos no deberán ser superiores a las establecidas para cada actividad y ratifica la decisión de analizar en 2022 la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.

Por otro lado, Diputados aprobó por unaminidad y giró al Senado un proyecto sobre formación y Desarrollo de la Enfermeria que apunta a fortalecer el sistema sanitario y lograr que haya capacitación permanente con un nuevo régimen de becas.

La iniciativa fue aprobada por 199 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal y el bloque Provincias Unidas, mientras que hubo cuatro abstenciones que correspondieron a la izquierda.

También, la Cámara baja aprobó y envió al Senado el proyecto de ley que busca prorrogar por cinco años la vigencia de los impuestos, a las Ganancias, a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido como Ley del Cheque, y del Monotributo, Capital de la Cooperativa y adicional de Cigarrillo que vencen a fines de 2022, que representan 32% de la recaudación impositiva actual.

Panorama Nacional, lunes a viernes de 6.00 a 7.00.